Para aumentar tu energía diaramente, intenta hacer estas 8 posturas de yoga en el orden dado, tres veces seguidas. Podrías cambiar rápidamente de una postura otra para maximizar los beneficios.
Para realizar estos ejercicios no necesitas usar ningún tipo de calzado, sólo estar cómodo, así como también una estera de yoga adhesiva para la tracción y la seguridad.
Después de completar toda la secuencia de tres a cinco veces, acuéstate tranquilamente sobre tu espalda, respirando normalmente y con los brazos y las piernas estirados durante 5 minutos; practica esta rutina de yoga matutina 3 veces por semana.
1. Pose de montaña
- Quédate quieto con los brazos a los lados y los pies a la altura de las caderas, con los dedos de los pies hacia adelante y los pies paralelos. Distribuye tu peso de manera uniforme en ambos pies; evita inclinarte hacia adelante o hacia atrás.
- Ajusta tu postura para que tus hombros, caderas, manos, rodillas y tobillos estén en una línea.
- Mueve los hombros hacia atrás y hacia abajo para abrir el cofre, mete la barbilla ligeramente para que tus orejas se alineen sobre los hombros y respira profundamente por la nariz. Espera un momento.
Consejo: Esta postura va más allá de simplemente permanecer en tu lugar. Úsalo como una oportunidad para enfocarte hacia adentro y afinar tu postura.
2. Montaña extendida
- Inhala y levanta los brazos hacia afuera desde los lados hasta arriba de la cabeza. Tus palmas deben estar una frente a la otra con las manos separadas a la anchura de los hombros y los brazos estirados.
- Con los brazos aún levantados, extiende suavemente tu columna vertebral hasta que la espalda esté curvada ligeramente hacia adentro y esté estirando los brazos detrás de ti. Espera un momento.
- Aún manteniendo apretados tus abdominales, suelta y realiza la transición inmediatamente hacia la siguiente postura.
Consejo: Mantén tus abdominales contraídos durante este ejercicio para ayudar a proteger tu espalda.
3. Curva de pie hacia adelante
- Exhala e inclínate hacia adelante desde la cintura, manteniendo la columna vertebral el mayor tiempo posible, mientras extiendes los brazos hacia abajo, el piso.
- Coloca tus manos en el piso o en tus espinillas o muslos, dependiendo de lo que te sea más cómodo. Mira fijamente al frente de tus piernas; espera un momento.
- Inhala y dobla las rodillas para que puedas colocar cómodamente las puntas de los dedos o las palmas de las manos sobre el piso, con los hombros separados. Tus manos deben estar frente a tus pies, apuntando hacia adelante.
Consejo: Relaja la parte posterior de tu cuello, permitiendo que la corona de tu cabeza apunte hacia abajo. Si inclinarse hacia adelante no te es cómodo, descansa los antebrazos en el asiento de una silla resistente.
4. Bastón largo modificado
Consejo: Para hacer que este movimiento sea más intenso, pruébalo con las piernas estiradas para que te equilibres con las manos y los pies; aprieta tus músculos abdominales para apoyar tu espalda.
5. Pose perro hacia abajo
- Con las manos, las caderas, los muslos y los pies en el piso, apunta los dedos de los pies para que las plantas miren hacia el techo. Tus manos aún deben estar alineadas debajo de tus hombros.
- Inhala y enderece tus brazos, presionando a través de las manos y levantando las caderas del piso. Al levantar las caderas, deslizalas un poco hacia tus manos. Abre y desliza suavemente los omóplatos hacia abajo. Tus pies y tus rodillas deberían estar en el piso.
- Sostén una respiración mirando ligeramente hacia arriba. Para soltarla, levanta lentamente las caderas y ponte sobre las manos y las rodillas antes de hacer la transición a otra posición.
Consejo: Alarga hacia arriba a través de la columna vertebral y rueda los hombros hacia atrás y hacia abajo para alentar la respiración profunda y un buen estiramiento en el pecho y la parte delantera de los hombros.
6. Perro boca abajo
- Con las palmas de las manos en el suelo, riza los dedos de los pies y exhala, levantando las caderas hacia el techo, estirando las piernas y presionando los talones hacia el piso (está bien si los talones no tocan el piso).
- Dibuja tus abdominales mientras extiendes los dedos de las manos y los pies. Mira a través de tus pies. Tus oídos deben estar al lado de tus brazos.
- Sostén una respiración, luego dobla las piernas y vuelve a ponerte de rodillas con la columna derecha.
Consejo: Haz hincapié en levantar las caderas hacia el techo para estirar la espalda y las piernas y proteger los hombros. Puede doblar las rodillas si es más cómodo que mantener las piernas rectas.
7. Rodillas ante el pecho
- Baja lentamente la cadera derecha hasta el suelo hasta que estés sentado. Luego, gira suavemente sobre tu espalda con los pies en el piso y las rodillas dobladas.
- Exhala mientras levantas los pies del piso para «abrazar» tus rodillas en tu pecho, metiendo la barbilla un poco. Suavemente coloca tus manos sobre sus rodillas o espinillas. Relaja tu espalda baja mientras presionas suavemente tu sacro (el hueso triangular en la base de la columna vertebral justo por encima del coxis) hacia el piso.
- Mantén por 10 respiraciones. Luego, baja lentamente los pies al suelo y coloca los brazos en el suelo a los lados con las palmas hacia abajo.
Consejo: Concéntrate en alargar la columna vertebral para evitar tirar de las rodillas.
8. Puente
- Inhala y contrae tus abdominales, levantando las caderas del suelo. Levanta la columna hacia arriba, arqueándola para abrir el cofre mientras deslizas los hombros hacia adentro. (Si eso es difícil, mantén la columna derecha en su lugar). Mantén los brazos en el piso o coloca las palmas sobre la parte baja de la espalda para sostenerte.
- Sostén por 10 respiraciones. Para soltar, levanta los talones del piso, aprieta los abdominales y baja lentamente la columna vertebral hasta el piso, comenzando desde la parte superior de la espalda. Repite la pose 7 por otras 10 respiraciones antes de repetir la secuencia completa de dos a cuatro veces más.
Consejo: Levanta suavemente las caderas un poco más con cada respiración profunda, presionando los pies contra el piso mientras arquea la columna vertebral.